
MEJORA TU
INTOLERANCIA,
Y TU CALIDAD
DE VIDA


¿Te tomas un café con leche y tienes que ir al baño con urgencia?

¿A medida que pasa el día te vas
hinchando
como un globo?

¿No has encontrado aún el tratamiento eficaz a tus
problemas
digestivos?
El 70% de la población es intolerante a la lactosa y la
mayoría desconocen que lo son.
¿Cómo saber si tú eres uno de ellos?

Tengo una
buena
noticia
para darte
La solución a tus problemas digestivos
NO es dejar de tomar
lactosa, para
siempre

Soy Xevi Verdaguer
Hola, soy Xevi Verdaguer, psiconeuroinmunólogo y ayudo a todo tipo de personas a recuperar su salud a través de la medicina integrativa.
Mi familia y yo también hemos padecido patologías que nos han despertado el interés por buscar respuestas más allá de lo preestablecido.
A día de hoy, he atendido a miles de pacientes y les he ayudado a encontrar respuestas a sus problemas de salud. Dirijo el Máster en PNIE, en el cual, junto con un equipo multidisciplinar, investigamos, semana tras semanas, para encontrar soluciones a los problemas de salud más habituales en nuestra sociedad.
¿Sabes que la lactosa puede ser la responsable de todos estos síntomas?
- Aftas en la boca
- Alergias
- Arritmias
- Contracturas
- Diarrea
- Distensión abdominal
- Dolor de garganta
- Estreñimiento
- Fatiga
- Ganas de orinar a menudo
- Gases
- Hinchazón abdominal
- Rigidez articular
- Vértigo
En este curso online te cuento mi método
exacto y probado para resolver
tus problemas
digestivos y extradigestivos derivados de la
intolerancia a la lactosa.
¿Sabes lo que vas a conseguir con el
curso
“
Es la leche
”?

1
Descubrirás cómo averiguar si toleras la lactosa y si fabricas la enzima lactasa.

2
Sabrás cuáles son las pruebas de diagnóstico más específicas para detectar tu intolerancia y cómo interpretarlas.

3
Tendrás herramientas (menús, recetas, apuntes y guías) para hacer una puesta a punto de tu intestino.

4
Descubrirás qué suplementos son útiles y -por fin- dejarás de gastar el dinero en productos que no lo son.

5
Conocerás las evidencias científicas más recientes sobre intolerancia a la lactosa.

6
Resolverás tu problema digestivo y recuperarás la energía, concentración y buen ánimo.
Como digo siempre:
“Preocúpate por tu intestino y
resolverás tus preocupaciones”
Prepárate para este camino que te propongo en 3 pasos:

ELIMINAMOS
Te enseñaré qué alimentos debes suspender de forma temporal, minimizando al máximo las carencias nutricionales.
RESOLVEMOS
¡Vamos al origen del problema! Te guiaré para que puedas reparar tu intestino y así mejorar la absorción de la lactosa, a la vez que mejorarás el perfil de tus bacterias del colon para que favorezcan la tolerancia.
RE-INTRODUCIMOS
Paso a paso, incluirás en tu dieta alimentos que incluyen este azúcar para que puedas tener una dieta variada y equilibrada.

¿Para quién es
este curso?

- Para intolerantes a la lactosa.
- Para personas con gases,
hinchazón, distensión abdominal. - Para profesionales de la salud que quieren actualizar los tratamientos que proponen a sus pacientes para estos desajustes digestivos.
¿Qué aprenderás?
En el curso “Es la Leche”, Xevi Verdaguer te acerca los estudios científicos más rigurosos y recientes. Y te descubre las nuevas tecnologías que permiten diagnosticar y resolver problemas que antes creíamos que eran crónicos y no tenían solución.
- Tendrás una hoja de ruta clara para mejorar tus problemas de salud intestinal derivados de la intolerancia a la lactosa
- Podrás reconocer los alimentos que te dañan
- Te permitirá identificar tus dolencias intestinales
- Reintroducirás paulatinamente los alimentos que ahora no toleras

¿Qué opinan los alumnos del curso?
Estos son los
módulos que
encontrarás
dentro del
curso
De dónde viene la intolerancia a la lactosa
- Identifica los síntomas que pueden estar relacionados con esta intolerancia.
- Entiende qué es la lactosa y de qué modo la digerimos.
- Descubre todos los beneficios de consumir lactosa y por qué deberías lograr reintroducirla en tu alimentación.
- Entiende la relación de la intolerancia a la lactosa con la cantidad ingerida, la permeabilidad intestinal o la hipersensibilidad.
Causas de la intolerancia
- Causas de la intolerancia.
- Descubre si el origen de tu intolerancia es primario o secundario.
- Analiza si tu problemática puede tener un origen más profundo o derivar de otra patología.
- Conoce qué puedes hacer para mejorar e incluso revertir el proceso.
El diagnóstico de tu intestino
- Descubre todos los procesos utilizados para identificar la intolerancia a la lactosa y el estado de tu sistema digestivo.
- Analiza cada una de ellas y conoce la más efectiva y los pasos que deberías seguir.
Tratamiento dietético
- Descubre qué alimentos debes apartar y cuáles son tus aliados para recuperar la salud digestiva.
- Aplica cambios con una pauta dietética (vegetariano y omnívora) para cada una de las etapas del tratamiento.
- Disfruta con recetas variadas y aptas para tu problema digestivo.
Suplementación
- Descubre la pauta de suplementación que Xevi y todo su equipo proponen a sus pacientes.
- Conoce las distintas vías y alternativas para tratar la sintomatología y reparar tu intestino.
Acaba con el estrés
- Entiende qué relación tienen las intolerancias a la lactosa, la fructosa o el sorbitol con el estrés y cómo la permeabilidad intestinal generada por el estrés puede provocar estas intolerancias.
- Descubre herramientas de alimentación y suplementación que te permitirán gestionar el estrés y reducir el cortisol para que dejes de dañar a tu intestino.
¿Qué ofrecen
los cursos
de
nuestra Academia?


Menús y
recetario
Listado completo de alimentos con bajo contenido en FODMAPS
Recetas bajas en lactosa
Menús de eliminación y pauta abierta de reintroducción de alimentos FODMAPS y con lactosa
Qué alimentos debes evitar y qué alimentos debes comer

Apuntes
descargables
y plantillas
Pautas para mejorar el epitelio intestinal
Qué alimentos son adecuados para mejorar la actividad de la enzima clave clave para gestionar la lactosa correctamente.
Los mejores suplementos para mejorar la intolerancia a la lactosa
Y mucho más...

Sesiones en directo
con Xevi
Tendrás una sesión grupal al comenzar el curso
Y otra al cabo de un mes para revisar cómo están yendo los cambios y resolver dudas

Soporte
Nuestros dietistas, nutricionistas y psiconeuroinmunólogos resolverán todas las dudas que tengas de la teoría y las prácticas del curso.Dudas que se resolverán durante
2 meses desde el inicio del curso
(4 de abril)
y por si fuera poco...
¡Bonus extra incluidos!

SUPLEMENTACIÓN A LA LACTOSA
Y LA SALUD DE TU INTESTINO
Tendrás un libro electrónico con los suplementos preferidos de Xevi para resolver tus problemas con la lactosa.
En este bonus, encontrarás opciones naturales para la enzima lactasa, los mejores prebióticos y probióticos del mercado y suplementos para evitar la permeabilidad intestinal e inflamación y mejorar la hipersensibilidad visceral.

GUÍA SIN
LÁCTEOS
En este bonus encontrarás una guía de alimentos y recetas para sustituir los lácteos por alimentos parecidos en textura y sabor y lo mejor es que aprenderás a disfrutar de un montón de alternativas muy saludables para añadir a tus menús diarios.
Con estas ideas conocerás más platos e ingredientes para que tu dieta sea más variada y nutritiva.

GUÍA DE LA DIETA
FODMAP
¿Te han mandado una dieta baja en FODMAP, pero no sabes por dónde empezar?
La dieta FODMAP excluye aquellos alimentos vegetales ricos en hidratos de carbono de cadena corta fermentables como los oligosacáridos, los disacáridos, los monosacáridos y los polioles (FODMAP son sus siglas en inglés), que en algunas personas pueden llegar sin digerir al intestino grueso y ser sustrato para las bacterias, lo que origina gases, hinchazón, dolor abdominal e incluso diarrea.
En Internet existen muchos listados con alimentos aptos y no aptos, pero suelen ser poco específicos.
Por eso, hemos preparado esta guía gratuita para ti, en la que encontrarás:

- Una guía completa de alimentos y raciones según su contenido en FODMAP y clasificados en fructanos, galactanos, fructosa, lactosa y polioles. Esta estructura permite hacer una selección de alimentos más precisa, según intolerancias puntuales y también realizar pruebas con raciones.
- Un semáforo de alimentos altos (evitar o limitar) y bajos (permitidos) en FODMAP, ideal para tener siempre a mano.
- Un cuadro práctico de sustituciones, con alternativas a los alimentos más problemáticos, para no perder nutrición.
- Una guía de reintroducción FODMAP, con el paso a paso para volver a tomar estos alimentos.
Los documentos se han realizado a partir de los datos propuestos por la Monash University, referente ineludible en dieta FODMAP.
Más opiniones de los alumnos
“He hecho pequeñas variaciones en mi alimentación, nada de leche ni derivados, he introducido los fermentados vegetales y he disminuido al máximo el trigo.Tengo más energía y he perdido peso y no tengo ninguna molestia. Estoy muy contenta aunque no he terminado aún el curso. A ver si hago el empujón final.”
“El curso me ha sido muy útil para poder tener una vida más feliz con mis digestiones. Estoy siguiendo la dieta paso a paso. Muchas gracias por toda la información recibida, y por vuestro apoyo.”
“Efectivamente el curso me parece muy interesante. Estoy aprendiendo mucho, y mis digestiones han mejorado. No tengo el vientre inflamado y hasta he perdido 2 kilos. Muchas gracias.”
¿Te interesa el curso
Es la Leche?
En este momento no tenemos plazas disponibles.
Síguenos en redes sociales para saber cuándo abrimos una nueva edición del
curso.
El curso tiene mucho contenido teórico y,
a la vez, es 100% práctico

Preguntas frecuentes
El curso consiste en vídeos de Xevi grabados, que podrás ver a tu ritmo una vez empiece, y documentos que podrás guardar en tu ordenador y, si quieres, imprimir.
Además, Xevi hará dos sesiones grupales online para resolver dudas con los alumnos. Una será al comenzar el curso y otra al cabo de un mes para revisar cómo están yendo los cambios y resolver dudas. Te avisaremos pronto de la fecha, pero quedará grabada por si no puedes asistir.
No hay un plazo para realizarlo. Tienes el soporte desde el inicio del curso y durante 2 meses, y vale la pena aprovechar para empezar el tratamiento.
Si luego de tomar un poco de leche o algún derivado, sientes alguno o varios de los síntomas que has leído arriba, puede ser que seas intolerante a la lactosa.
Ahora bien, hay que diferenciar entre intolerancia primaria (genética) e intolerancia secundaria (transitoria). Esta última es la más común y supone un desajuste a nivel intestinal que deberíamos resolver. Para saber qué tipo de intolerancia es la tuya, tienes algunas pruebas de diagnóstico que te explicaré y te enseñaré a interpretar en el curso y que podrás realizarte en los mejores laboratorios con un descuento por ser alumno de la Academia Xevi Verdaguer.
¡Ese es nuestro objetivo! En el curso tratamos la intolerancia a la lactosa, pero principalmente buscamos resolver el problema más profundo y reparar y desinflamar el intestino.
El tratamiento para recuperar la tolerancia a la lactosa comparte unas cuantas pautas con muchos de los problemas digestivos que hemos descrito en esta página (gases, permeabilidad intestinal, fatiga, etc.).
Porque no se trata de eliminar alimentos y no volver a reintroducirlos. Lo que buscamos con este curso es ir al origen del problema y ponerle solución. Es decir, reparar la mucosa intestinal y restablecer el equilibrio entre los microorganismos del intestino para que vuelvan a fabricar de forma adecuada la enzima lactasa y podamos digerir estos alimentos correctamente. Así podremos disfrutar de una dieta más variada y completa.
La lactosa es un buen prebiótico que ayuda a mejorar los bífidos y los lactobacilos. Por tanto, la solución no es evitar la lactosa. Lo que recomiendo es restablecer la microbiota, también en caso de intolerancia, para tener bacterias que fabriquen lactasa y poder digerir la lactosa en el intestino delgado, ya que así, como no fermentará, no generará ningún síntoma una vez llegue al colon.
Cuando mejores el estado de tu microbiota intestinal y aumente tu capacidad de producir lactasa, digerirás mejor los alimentos ricos en lactosa y podrás incluirlos en tu alimentación. De todos modos, según el nivel de mejora y capacidad digestiva podrás incluir mayor o menor cantidad de lácteos. Tú mismo descubrirás tu grado de tolerancia.
En el curso dispondrás de una pauta dietética (con menú abierto y cerrado) para que puedas hacer el tratamiento paso a paso.
Actualmente mi agenda para nuevas visitas está cerrada debido a la cantidad de pacientes que ya tengo, y este curso es la mejor forma que he encontrado para compartir contigo mi método para mejorar los problemas que puedas tener.
Con “¡Es la leche!” vas a entender los fundamentos de tu sistema digestivo y podrás mejorarlo, más allá de tu intolerancia o problema con la lactosa. Descubrirás el origen que puede estar causando tu problema y conocerás las claves para empoderarte y ser tú mismo quien lo resuelva.
Además, encontrarás menús, recetas y 3 guías para que el camino te resulte mucho más sencillo. Para conseguir toda esta información, necesitarías visitarte unas cuantas veces con un psiconeuroinmunólogo (PNIE).
Además, con este curso obtendrás descuentos exclusivos para hacerte pruebas de diagnóstico.
Sí, porque además de explicarte qué es y cómo funciona la intolerancia a la lactosa, en “¡Es la leche!” te explicaré paso a paso el método que utilizo con mis pacientes para revertir este problema, con menús, recetas y suplementación.
Sí, ni los menús ni las recetas contienen gluten.
El curso incluye un menú y recetas para las personas vegetarianas. Si eres vegana, pero sabes hacer la adaptación de una receta vegetariana a una receta vegana, te servirá el curso.
En el curso encontrarás un menú de eliminación (con recetas sin lactosa) y una pauta dietética abierta de reintroducción para que puedas hacer la reintroducción de forma paulatina y con los lácteos que mejor se suelen tolerar.
Los menús y las recetas son completas a nivel nutricional: contienen verduras, proteínas, hidratos complejos, grasas saludables y micronutrientes para el crecimiento de un niño. Luego, cada persona podrá adaptar las cantidades según sus necesidades energéticas. Pero, por descontado que el tipo de alimentación propuesto es saludable para cualquier persona.